domingo, 28 de septiembre de 2014

lunes, 16 de junio de 2014

ARTÍCULO DEL SEMANARIO EL BAMBA, QUE TIENE RELACIÓN DE LO QUE DENUNCIAMOS DESDE 2010

¿Nos equivocamos cuando dijimos que la SUB ESTACIÓN ILEGAL colindante con el Parque Recreativo-Educativo Natural Protegido Sol y Río, no iba a solucionar los problemas? El Principal problema el AUTORITARISMO de la INEFICIENTE y quebrada Empresa Provincial de Energía de Córdoba.





El Bamba.com | Las noticias de Villa Carlos Paz



Interés General 
Edición 570 

Servicio energético: Bendita luz 13 JUNIO, 2014 


| 570, EDICIONES, INTERÉS GENERAL, PORTADA, SECCIONES


Cortes inesperados, bajas de tensión y en el medio, respuestas que satisfacen apenas como para entender que aún faltan obras y que la planta de Sol y Río no resuelve por sí misma los problemas de abastecimiento. ¿Será que la contingencia le ganó a la planificación? 



Si el objetivo de EPEC era eludir la contratación delivery de generadores hacia comienzos de año, la realidad muestra que otro invierno se avecina bajo la misma modalidad de servicio. 

Osvaldo Simone, titular de la prestataria, enfatizaba entonces los beneficios de la planta que durante mucho tiempo desgastó la relación con vecinos y el gobierno municipal por sus posibles efectos perjudiciales para la salud. Tal vez por eso mismo, la relacionista pública Mariana González salió al cruce de las especulaciones para resituar la problemática: «Una de las cuestiones a la que nos tenemos que enfrentar es a la complejidad del sistema eléctrico que tiene distintas etapas, cada una de ellas con sus vulnerabilidades. 

Primero hay que generar energía, segundo hacerla llegar a un lugar, tal es el caso de la Estación Transformadora para la cual se construyeron las líneas de alta tensión. Hoy tenemos una doble forma de ingreso de energía a la ciudad, pero si bien esta segunda toma es condición básica para poder mejorar el servicio, de por sí no lo resuelve. 

Después esto tiene que ver con cuestiones relacionadas a la distribución, una red primero de media luego de baja tensión con sus correspondientes transformadores y subestaciones transformadoras que hacen que no caiga la energía. Por eso se habla de sistema; conjuntos de obras principales y secundarias». 

Admitiendo, por lo dicho, el retraso «en la puesta de inversiones y en la puesta en marcha que han ido demorando la realización del conjunto de obra, las que requieren físicamente de mucho tiempo». 

Claro que este tipo de trabajos suelen resultar demasiado «caros» para el consumidor, más cuando no se los notifican de manera oportuna. Las interrupciones esporádicas en varios puntos de la ciudad en la última semana de mayo, por ejemplo, movilizaron negativamente la opinión pública. 

Aspecto que en la búsqueda de respuestas, González atribuyó a la «instalación de líneas de media tensión que se hizo en la zona del Centro Viejo por la avenida Sarmiento para abastecer el servicio de Lago Azul». 

Con lo cual reiteró que «la estación está funcionando sin problema, está en marcha desde el verano y permitió generar mayor ingreso de energía a toda esa región; pero se siguen completando obras secundarias para capitalizar dicha energía». ¿Y los reclamos? 

Si de algo se queja la gente en Villa Carlos Paz no es precisamente de la luz. Al menos así lo reflejan las estadísticas del ERSeP (Ente Regulador de los Servicios Públicos); en lo que va del año, tan solo 30 denuncias. 

Muy distante de las opiniones que pululan cuando de energía se habla. Entonces… ¿por qué nos cuesta tanto reconocer este malestar por las vías formales? En la provincia de Córdoba, los números fríos del área de Prensa y Difusión dan cuenta que «en el 70 por ciento de los casos, los reclamos son por un ítem que se llama `exceso por consumo facturado´. 

Es decir, el usuario cree que le están cobrando una cosa que no le corresponde». El licenciado Nicolás Barbera explica que el procedimiento consiste en realizar «un informe técnico que se eleva al Directorio para su análisis. Lo curioso es que la mayoría de estos se resuelven a favor del consumidor». 

Casos particulares que rompieron con este esquema en diciembre último, cuando los cortes masivos de luz en diversos sectores del Departamento Capital como en otros sectores del interior provincial, determinaron una medida ejemplar. 

En uso de sus atribuciones legales conferidas por las leyes 8835 y 24.240; el Directorio del ERSeP resolvió resarcir económicamente a los usuarios que «se vieron afectados por la indisponibilidad del servicio (…) con un monto equivalente al de la factura que le correspondería abonar al reclamante en el mes de diciembre del año 2013 (…)». 

Los incluidos en la Resolución General N° 60 fueron aquellos que sufrieron la falta de suministro de energía por doce horas dentro de los días establecidos, antecedente que compensó a más de 2500 usuarios solo en la ciudad de Córdoba. Como adicional cabe destacar que, si bien en Villa Carlos Paz los reclamos los lidera el transporte, en la provincia más del 60 por ciento de estos se agrupan bajo el rubro «energía» (en base a los trámites ingresados durante el año pasado). 

Además, si de consumo se trata, el aire acondicionado se lleva definitivamente todos los laureles. Otra de las gestiones que aún cuenta con pocos adherentes está relacionada a la «Declaración de Artefactos Eléctricos»; mecanismo que EPEC facilita desde su página web y que forma parte del primer eslabón a la hora de establecer un reclamo. 

Mismo que, pasada las 48 horas de acaecido el siniestro, se invalida automáticamente. En cambio, el organismo de control tiene injerencia una vez transcurrido un tiempo prudencial, un mínimo de diez días hábiles desde la fecha que se le otorgó el número de expediente en la prestataria, sin que el afectado haya obtenido respuesta alguna o ésta fuere negativa. 

 Lic. Lorena Moix

FUENTE:

viernes, 25 de abril de 2014

NOTAS PRESENTADAS EN LA MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO DE ARREDONDO: EJECUTIVO Y CONCEJO DELIBERANTE





El  día viernes 25 de Abril de 2014 en horas de la mañana ingresaron notas en el Concejo Deliberante y Poder Ejecutivo del Municipio de San Antonio de Arredondo, desde la Fundación para la Defensa del Ambiente FUNAM - Red Vecinos por la Vida de Villa Carlos Paz, Asamblea Sol y Río de Pié Fundadora, Comisión en Defensa de los  Derechos Humanos de Villa Carlos Paz, Protección Humana del Medio Ambiente - PHuMA y Fundación Educación Ambiente y Trabajo FUNEAT. 

Dichas notas tienen el siguiente contenido:



Señora Intendenta Municipal de San Antonio de Arredondo
Patricia Cicerone

S/D

ASUNTO: SOLICITAMOS CESEN LOS IMPACTOS EN LA RESERVA RECREATIVA NATURAL VALLE DEL CÓNDOR- LEY N° 8770 Y NO SE AUTORICEN PROYECTOS DESTRUCTIVOS DE LOS ECOSISTEMAS NATURALES QUE PONGAN EN PELIGRO LOS SERVICIOS AMBIENTALES DEL TERRITORIO. IDEM SE ERRADIQUE SUB ESTACIÓN ILEGAL DE TRANSFORMACIÓN.


De nuestra consideración:
                                                     
                                                      Las Organizaciones abajo firmantes nos dirigimos a Ud. y de forma enérgica exigimos que cesen los impactos en la RESERVA RECREATIVA NATURAL VALLE DEL CÓNDOR LEY N° 8770, seriamente impactada con la construcción de la Sub Estación Ilegal de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, colindante con el Parque Recreativo Educativo Natural Protegido Sol y Río (Ordenanzas de Villa Carlos Paz N° 4871/07) incluido dentro del Área Protegida Ap1 (Ordenanza N° 5310), colindante también por ende, con el límite Norte de la Referida  Reserva Provincial.
                                                     
                                                      Demasiados agravios humanos hemos sufrido los que desde un primer momento denunciamos todas estas tropelías contra la Biodiversidad, la Salud y la Vida cometidas y que nos afectan como vecinos. La historia de este territorio ha dejado registrado a fuego todo lo que hemos hecho en pos de que se respetaran las Leyes del Ambiente sustentadas en el Artículo N° 41 de la Constitución Nacional, haciendo especial atención al PRINCIPIO PRECAUTORIO y a otros PRINCIPIOS contemplados en la Ley Nacional del Ambiente N° 25.675.
                                                     
                                                      Señora Intendenta es sabido que estamos hablando de un ecosistema único,  que va a ser destruido por decisiones políticas violatorias  de las normativas, que desconocen la escasez  de SERVICIOS AMBIENTALES CLAVES COMO LO ES EL AGUA. ¡Basta de burlar las Leyes Ambientales!

                                                      La hacemos responsable de todo daño emergente que nos afecte hacia el futuro como habitantes de este TERRITORIO, que se sume a los impactos infringidos anteriormente. Sepa Ud que seguiremos en la lucha para la erradicación definitiva de la SUB ESTACIÓN ILEGAL DE EPEC, construida con el visto bueno desde la Ex Comuna de San Antonio. Eso es algo que jamás olvidaremos.

                                                      Saludamos atte.








 VILLA CARLOS PAZ, 25 DE ABRIL DE 2014

domingo, 12 de enero de 2014

SUB ESTACIÓN ILEGAL FUNCIONANDO Y ELECTRICIDAD DERROCHANDO

LUMINARIAS DE LA SUB ESTACIÓN ILEGAL ENCENDIDAS A PLENA LUZ DEL DÍA

Día domingo 12 de Enero de 2014  11:07 Horas, desde el Parque Recreativo-Educativo Natural Protegido Sol y Río se pudo documentar  el derroche de energía por parte de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba EPEC. No es la primera vez que se ha dejado constancia de tal situación. 

¡Con qué autoridad los funcionarios luego salen a reclamar a los ciudadanos! 
VER: 
El presidente de Epec culpó a los usuarios por los cortes








RED VECINOS POR LA VIDA
VILLA CARLOS PAZ, 12 DE ENERO DE 2014

domingo, 22 de diciembre de 2013

NOTICIAS DESDE JUJUY




Por Cuarto Poder Digital, Jujuy, Argentina - Lunes, 21 de Octubre de 2013 17:14 Locales - Planta transformadora de energía, Jujuy Este 

Vecinos de Malvinas esperan la decisión de la Corte Suprema de Justicia 


Jujuy 4P - La doctora Silvina Morel, explicó a nuestro medio, la situación judicial de los vecinos del barrio Malvinas con la justicia por la planta transformadora de energía, 


Jujuy Este. Relató que la causa esta parada y de la gravedad de los casos de cáncer de los vecinos que viven en las cuatros cuadras que rodean la planta. Además remarcó que la ubicación debería haber sido a 200 metros, según lo disponen las normas internacionales. Los casos más significativos son los que están al frente de la planta ya que la planta está instalada a menos de 20 metros de las casas. 

Estas viviendas fueron entregadas por el Instituto de Vivienda y Urbanismo de la provincia, antes que se instale la planta transformadora. Según la doctora Silvana Morel, abogada de los vecinos de Malvinas, esta planta debería haberse instalado a 200 metros de la población. 

La resolución 7798 del Ente Nacional Regulador de Energía (ENRE), dice que debería instalarse a distancias mayores y no en lugares poblados. Silvina contó que el año pasado los vecinos del Barrio Los Naranjos lograron una ordenanza municipal donde decía que preveía la instalación de plantas a una distancia mayor de 150 metros en Jujuy. 

La misma fue suspendida por una orden cautelar que puso el gobierno. “Nos acabamos de enterar que han presentado la inconstitucionalidad de esta ordenanza, para que se pueda realizar el plan eléctrico provincial y para poder instalar estaciones de transformadores de energía a cualquier distancia, sin cumplir la ordenanza donde estaban los intereses de los vecinos”, adelantó Morel. 

Al preguntarle sobre el trabajo de la Secretaria de Medio Ambiente de la Provincia y de la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad e la Capital, manifestó que se llamaron “al silencio absoluto” y manifiestan que estas plantas no contaminan. Las mediciones que realizó el ENRE el año pasado en la Planta Transformadora Jujuy Este del Barrio Malvinas, luego de 20 años, es de 1,9 micro tesla, siendo que tendría que ser de 0,3 micro tesla, medida el cual puede soportar el cuerpo humano. “Estarían triplicando el valor del que habla el Instituto Internacional Contra el Cáncer (IARC)”, explicó Morel. 

Recordemos que la duplicación de energía que iba a llevar la empresa de energía eléctrica, EJESA, iba a dar suministro a la nueva terminal de ómnibus y al Barrio Alto Comedero. 

Además Morel anticipó que se instalaría la Planta Transformadora de Energía Centro cerca de la ciudad, la misma que se opusieron los vecinos del Barrio Los Naranjos, que se conectaría con la planta de Malvinas La acción judicial contra el gobierno de la provincia esta trabada por un conflicto de competencia ya que ningún tribunal de Jujuy se quiso hacer competente, por eso la causa está en la Corte Suprema de Justicia. 

“Tenemos el juicio donde pedimos la reubicación de la Planta Transformadora con prueba de mas de 17 personas contaminadas con cáncer al frente de la planta de Malvinas”, preciso la doctora. 

Y agregó que van a esperar de decisión de la Corte Suprema de Justicia ya que la misma decidirá que tribunal tiene que investigar el caso, además solicitaran un estudio epidemiológico a la población de Malvinas. 

“Tendría que ser realizada con universidades de afuera, ya que no creemos en los estudios que pueda realizar en Ministerio de Salud de Jujuy, ya que este, está ausente en el barrio”, lamentó. 

La situación con el amparo judicial que se presentó el año pasado del cual la medida cautelar resulto favorable a los vecinos, suspendiendo la repotenciación de la planta transformadora, se hizo en base a la fuerte movilización de los vecinos que fue reprimida brutalmente por la policía dejando 194 heridos.

FUENTE:

domingo, 15 de diciembre de 2013

COMUNICADO RED VECINOS POR LA VIDA DE VILLA CARLOS PAZ








 COMUNICADO 


El día sábado 14 de diciembre de 2013, a las 19:30 Horas, integrantes de la RED VECINOS POR LA VIDA, nos hicimos presentes en la reunión que fuera convocada en la Plaza de Barrio Sol y Río a los efectos de tratar temáticas relativas a la VIDA y la SALUD de las personas, entre otros ítems que fueron expuestos a las autoridades presentes: Secretario De Gobierno Señor Oscar Divico, Secretario de Calidad Institucional Señor Omar Ruiz, Directora de Planeamiento Físico Señora Liliana Bina, Señor Director de Inspectoría General Juan Carlos Zopetti, Señor Coordinador de Centros Vecinales Hugo Arías, Señor Coordinador de Políticas de Prevención de la Municipalidad de Villa Carlos Paz, Martín Pereyra, y el Presidente del Centro Vecinal Sol y Río Señor Antonio Triverio. Al respecto decimos: 

1) Qué adherimos a los reclamos de los vecinos del Barrio respecto a las obras que se vienen realizando de cordón cuneta, y otras a realizarse. Estamos totalmente de acuerdo a lo expresado, respecto a la falta de Comunicación que ha existido entre las autoridades y los residentes del lugar. 

2) Qué como Red que estamos en favor de la VIDA, repudiamos la inacción al respecto de la Obra Inconclusa Ampliación de la Avenida Cárcano, donde ya hay demasiados muertos y accidentes. Todo ello en consonancia con la lentitud y la falta de acciones concretas para solucionar los problemas gravísimos inmanentes de Irresponsabilidades de Funcionarios Públicos. Nuestro total apoyo a la Asamblea Vecinos Cárcano, integrantes de esta Red,  que vienen luchando desde el año 2007: 

3) Qué exigimos el inmediato cumplimiento del PRINCIPIO PRECAUTORIO de la Ley General del Ambiente de la Nación N° 25.675 que a su Artículo N° 4 dice:
"Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente. "

4) Por lo tanto rechazamos cualquier artilugio, como los expuestos por parte de los funcionarios, que pretenda soslayar de forma flagrante lo que la Ley manda, respecto al Parque Recreativo-Educativo Natural Protegido Sol y Río y la colindante Sub Estación Ilegal de Transformación de Epec, conjuntamente con el cableado de 132.000 Voltios. 

5) No aceptaremos que se quiera utilizar a los vecinos para que ellos diriman la cuestión, y las acciones que deben tomarse, dado que ya está perfectamente explicitada en la Ley General del Ambiente. 

6) El Principio Precautorio fue violentado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba a través de su Secretaría de Ambiente, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba y la Ex Comuna, actual Municipio d San Antonio de Arredondo. 

7) Ahora es el momento que el Municipio de Villa Carlos Paz de finalmente su postura al respecto de la Sub Estación Ilegal de EPEC y el Parque Recreativo Educativo Natural Protegido creado por Ordenanza N° 4871/07 e incluido dentro de las Áreas Protegidas AP1 Ordenanza N° 5310. 

8) Lamentamos la falta de respuesta por parte del Señor Intendente Municipal Esteban Avilés a los dos pedidos de audiencia que se le solicitara durante el año 2013. 

9) Como así también deploramos que no haya habido respuestas al Proyecto Ordenanza de Regulación de Campos Electromagnéticos en la ciudad de Villa Carlos Paz, entregado en propias manos al Señor Intendente Municipal el 1 de agosto de 2012 al inicio de las Sesiones Ordinarias del Concejo de Representantes en el propio Parque Educativo-Recreativo Natural Protegido Sol y Río. 


11) Ídem al punto anterior la actitud del Concejo de Representantes. 

12) Es hora de definiciones, por lo tanto tal lo expuesto en la reunión del sábado 14 de diciembre lo solicitamos con carácter de URGENTE. 

 EN DEFENSA DE LA VIDA Y LA SALUD DE LA GENTE RED VECINOS POR LA VIDA DE VILLA CARLOS PAZ
15 de diciembre de 2013